lunes, 6 de abril de 2020

RIQUEZA ANCESTRAL DEL PUTUMAYO




MEMORIA INGA Y CAMËNTSÁ

 
Es noche de luna en tus ojos;                                          
atrás dejamos la casa,
y aún el calor de la hoguera
nos calienta los huesos.                                                            
      
Traes las manos repletas de semillas;
vengo con las mías, cubiertas de tierra
desde mi última caída.
Sobrevendrá la lluvia, no hay duda.
Todas las criaturas abandonan el camino
y se refugian en el misterio de su nido.
Mientras nosotros nos valemos del silencio cómplice,
para dirigir las manos al cielo,
para mirarnos a los ojos sin sentir miedo,
para esperar que caiga el agua, con sabor a beso,
y fecunde al fin nuestro amor secreto.
Seremos así, al salir el Sol,
el bosque en la mirada del abuelo;
seremos la vida
que llevan en la sonrisa
los niños de nuestra Amerindia;
dispondremos de la medicina natural
para sanar el espíritu guerrero de nuestro pueblo ancestral.
Y de esta forma
—ya unidos,
ya semillas, ya canción,
ya carnaval —
nuestro amor,
en el tiempo y en la memoria Inga y Camëntsá,
por muchas lunas
perdurará.
Pedro ortiz -Poeta oriundo de Sibundoy. 



8Panorámica del Putumayo en Puerto Asís
   Fuente:Panorámica del río Putumayo en Puerto Asís, (2009)

  
A los nacidos en el departamento de Putumayo se les denomina putumayenses. El departamento toma dicho nombre gracias al gran río Putumayo, que nace en su seno, atraviesa el territorio de occidente a oriente y desemboca en el imponente río Amazonas. Las aguas del río que lleva el mismo nombre, el Cainimaní (río de la Cañabrava) en huitoto, forman parte importante del departamento por ser fuente de sustento tanto para el indígena como para el colono que lo aprovecha, además para el intercambio comercial con Brasil y Perú.

Los colonos fueron los primeros que desafiaron el vasto terreno selvático, se adentraron en la manigua inexplorada soportando toda clase de inclemencias -incluso la muerte-, que al final terminó por ceder ante los aventureros provenientes de Nariño, Caquetá, Valle, Cauca, Huila y Tolima, que se internaron en el territorio a través ríos y trochas ante la falta de vías de acceso, con el propósito de buscar tierras fértiles, nuevas rutas de comercio y otras formas de subsistencia.

La población indígena fue reducida considerablemente durante el período de colonización hasta los primeros años del siglo XX, la hegemonía indígena era predominante y la transculturación se desarrollaba lentamente; no obstante, algunas comunidades tuvieron la fortuna de contar con la extensa zona selvática que les permitió escapar del hombre blanco, no sin antes conocer los efectos de su devastadora incursión en el territorio, la cual terminó por afectar su cosmovisión.


 Fuente: Pixabay/DanielAcosta2d (2019)


El indígena, desde muchos siglos atrás, se ha caracterizado por realizar sus asentamientos a orillas de los grandes ríos, de los cuales ha sustraído en buena medida los recursos para su subsistencia, además de servirle para su desplazamiento y como puntos de referencia en medio de las complejas entrañas de la selva.

El remedio del yagé forma parte importante de la espiritualidad del indígena y además fortalece su vínculo con la naturaleza. Para ellos el territorio no tiene valor comercial; es más importante su comunión con la “madre tierra” porque es la que los mantiene vivos.

En Putumayo se encuentran registradas 10 asociaciones indígenas establecidas a lo largo del territorio; éstas son:
  • Asoinga: Asociación Inga de Puerto Guzmán.
  • Acimpa: Asociación de Cabildos Indígenas de Puerto Asís.
  • Ozip: Organización Zonal Indígena del Putumayo.
  • Ascainvaguap: Asociación de Cabildos del Valle del Guamuéz Putumayo.
  • Hombres Nuevos: Organización Indígena Musu Runa Kuna.
  • Acilapp: Asociación de Cabildos de Puerto Leguízamo y Alto Predio Putumayo.
  • Aciop: Asociación de Cabildos Indígenas de Orito.
  • Aipa: Asociación Indígena Pueblo Awá.
  • Asocipca: Asociación de Cabildos Indígenas de Puerto Caicedo.
  • Acimvip: Asociación de Cabildos Indígenas del Municipio de Villagarzón, Putumayo.

???????????????????????????????
fuente: Germán Arenas Usme 

Vestuario
Los vestidos de los ingas y Kansás del valle de Sibundoy son los mismos:
Hombres
Túnica interior blanca de algodón.
Túnica negra de lana o “cusma” de manga corta y larga hasta más abajo de las rodillas, ceñida con una faja corta de lana.
Ruana o “capisayo”, largo de hilos verticales de lana en colores azules y blancos.
Collar de cuentas pequeñas de “chaquiras” de varios colores vivos y muchas vueltas alrededor del cuello (demuestra status social).
Mujeres
Falda negra o “pacha” de lana sostenida en la cintura por un “chumbi”, que es una faja ancha de lana o algodón, de colores rojo y blanco. Blusa o “tupulli” de algodón, generalmente rojo o azul.
Bayeta” o reboso de lana de color azul o rojo.
Manillas de cuentas pequeñas de porcelana o “chaquiras” en las muñecas de ambos manos.
Collar de cuentas pequeñas de “chaquiras” alrededor del cuello, formando una enorme sarta de hasta 20 vueltas o más.En el Medio y el Bajo Putumayo los indígenas que anteriormente sólo utilizaban el “guayuco” o taparrabo de fibras naturales, hoy se amoldan a la vestimenta de los colonos; sin embargo, su forma de vestir no difiere mucho en cuanto a colores, materiales y accesorios. Por lo general los hombres utilizan pantalón de color azul marino, café o negro, (colores oscuros) camisa manga larga de color blanca o beige; también puede ser cusma blanca de manga corta o sin mangas hasta la rodilla y pañuelo de color rojo, azul o verde anudado al cuello.Las mujeres utilizan una falda oscura enteriza, ceñida con una faja de varios colores o libre para evitar el intenso calor de la región. También usan esporádicamente las “chaquiras al cuello” y el cabello largo.



Algunos términos indígenas y su traducción
Alpa: Tierra
Abya Yala: América Latina
Atunkunas: padres
Atún Puncha: Día grande, es la celebración más importante del pueblo Inga.
Awá: Gente de la montaña.
Camëntsa: “ Hombres de aquí con pensamiento y lengua propia”
Iaku: Río.
Nina: Fuego
Samai iuiai: Pensar bonito
Waira: Viento      (Tomado de: Ortiz Pedro, (2015). Samai.)
Artesanías




La población indígena de Putumayo asciende a 30.000 personas aproximadamente. Existen 126 cabildos y 39 resguardos que corresponden a los pueblos camëntzá, inga, cofán, siona, murui, coreguaje, muinane, andoque, huitoto, nonuya, okaina, bora, emberá y paez.

En el departamento de Putumayo se conocen 141 artesanos residentes en los distintos municipios del departamento, los cuales se encuentran registrados en el “Directorio Departamental de Artistas, Artesanos y Gestores Culturales”.

Aunque en el departamento se observan interesantes trabajos artesanales, existen algunas asociaciones o grupos reconocidos y organizados con miras a la incursión de estos productos en el resto del país. Entre estos hay que destacar la “Asociación de Artesanos de Mocoa”, la “Asociación de Mujeres Artesanas” y la “Asociación de Artesanos Indígenas del Alto Putumayo”.

Ángel Marino Jacanamejoy

El trabajo artesanal es realizado a partir de los recursos materiales y antecedentes socioculturales de cada zona del departamento; así, por ejemplo en la zona denominada “Alto Putumayo” (Santiago, Colón, San francisco y Sibundoy) predomina la artesanía textil, con fibras como la lana y el hilo para la elaboración de tejidos en forma manual, y con herramientas básicas como telares, lo cual no permite una producción de gran escala. Las mantas, los sayos y las fajas son elementos típicos de la artesanía del Alto Putumayo, pero también se realizan trabajos en madera; principalmente la fabricación de instrumentos musicales característicos de la Región Andina (quenas, zampoñas, rondadores, guitarras, bombos).

Trabajo del Maestro Ángel Marino Jacanamejoy



En el “Medio Putumayo” (Mocoa, Villagarzón y Puerto Guzmán) los elementos más utilizados son la madera propia de la zona, para la elaboración de objetos tallados y decorativos como lámparas, marcos, ceniceros, portalápices y figuras de mesa, así como también la creación de muebles e instrumentos. Los principales exponentes se han dedicado a trabajar con bambú, guadua y macana de chonta; además, se realizan tejidos de fibras naturales y otros en los que se conjuga la utilización de varios elementos.

En el “Bajo Putumayo” (Puerto Asís, La Hormiga, Orito, Puerto Caicedo, San Miguel y Puerto Leguízamo) las expresiones artesanales, en su mayoría realizadas por grupos indígenas para uso doméstico y ceremonial, no se han expandido a mercados más amplios, ya que para algunos sirve apenas como forma de ocupación del tiempo libre o para mera subsistencia.

.


Técnicas y herramientas

Las técnicas artesanales se transmiten de una generación a otra a través de la observación directa, especialmente en las comunidades indígenas, en donde existe mayor motivación por el trabajo artesanal; muchos de los artesanos indígenas no pueden definir las técnicas utilizadas y para hacer una clasificación y descripción tendría que hacerse un estudio profundo, ya que la mayoría son técnicas mixtas que se combinan con originalidad y creatividad.

En la región del Alto Putumayo se trabaja la madera de sauce, pino, cauchillo, motilón, urapal, bumamaquí (yarumo), para el tallado en madera con herramientas como la gurbia, el hacha, la asuela y el formón, que anteriormente eran elaborados por los herreros de la zona.

Los tejidos en totora hoy en día están perdidos, pero aún se teje en telares o guangas que los mismos artesanos elaboran en madera (sólo lo hacen las mujeres de las comunidades inga y kamsá).

En el Medio Putumayo se emplean técnicas mixtas que unen la talla en madera con el corte del bambú y la guadua, e incluyen el uso de semillas y fibras vegetales. Específicamente en el municipio de Mocoa, las artesanías más representativas son las elaboradas en chonta y bambú.

Pintura




Música
  


2 comentarios:

  1. Lecciones en Manoy.

    I
    Ella dijo jaku, y yo me ahogue en sus aguas.
    Ella dijo nina, y me devolvió la vida.

    II
    Ella dijo waira y yo volé sin alas.
    Ella dijo alpa, y yo desperté soñando que sembraba.
    Entonces, ella me explicó:
    Primero: "No importa que tengas que afrontar, si miras hacia atrás, hacia tu pasado, tendrás un pueblo dándote fuerzas para luchar."
    Segundo: " No importa a donde vayas, ni que tan alto llegues, tu eres hijo de esta tierra, y a ella te debes"

    Pedro Ortíz.

    ResponderEliminar
  2. Pedro Hernán Ortíz Narváez
    Poeta oriundo de Sibundoy-Putumayo
    Libro: Samay
    Marzo-2015

    ResponderEliminar